Plan especial controlará la población canina de Santiago


Los canes de la Región Metropolitana suman más de un millón y medio y, según estimaciones, sólo el 3% está esterilizado. A eso se agregan tristes datos, como que ocho de cada diez personas abandonan a sus perros.
Así lo reveló ayer una completa radiografía entregada por la Intendencia. Según el informe, la sobrepoblación canina ha derivado en consecuencias negativas, como mordeduras de perros callejeros a personas. Ante esto, el Consejo Regional decidió actuar y aprobó $43 mil millones para llevar a cabo un programa inédito, enfocado en el control canino y fomento de la tenencia responsable de mascotas.
Clínicas móviles, campañas educativas, de esterilización y de adopción son parte de las medidas concretas que se llevarán a cabo en un plazo de dos años en la región. “Si cuidamos de nuestros perros, mejoraremos la calidad de vida no sólo de las mascotas, también de las personas que habitan en nuestra ciudad”, dijo el intendente Juan Antonio Peribonio en la Plaza de Armas.
PREVENCIÓN
La autoridad explicó que el proyecto, donde participaron 13 organizaciones de protección animal, tiene una mirada integral. Por un lado, está el pilar de la educación y para eso, se incorporarán contenidos sobre cuidados de mascotas al programa curricular preescolar y básico.
Un segundo eje consiste en el convenio con municipalidades, para crear una red local de control y bienestar de la población canina.
Como medidas sanitarias preventivas, el programa considera el registro y control reproductivo a través de la esterilización, tanto de perros callejeros como con dueños.
En dos años, se espera atender a 400 mil animales. Para eso, las municipalidades tendrán clínicas móviles. Por último, Peribonio hizo un llamado a las personas a no abandonar a sus mascotas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario