Grecia aprueba uniones civiles homosexuales

Grecia aprueba uniones civiles homosexualesEl parlamento griego aprobó la ley que otorga el derecho a contraer uniones civiles a las parejas del mismo sexo, pese a que en el país la conservadora iglesia ortodoxa tiene un importante peso y se oponía al proyecto. La normativa fue apoyada por 193 parlamentarios de los 249 asistentes a la sesión, con 56 votos en contra. 
"Este es un día importante para los derechos humanos", celebró tras la aprobación de la ley el primer ministro, Alexis Tsipras.
Tsipras, líder del partido de izquierda Syriza, destacó que la normativa da a las parejas del mismo sexo los mismos derechos "en la vida y en la muerte" y termina con un "atraso" y una situación "vergonzosa para Grecia". 
Además de abrir el pacto de unión libre a los homosexuales, el texto aumenta los derechos de los contrayentes, acordándoles en materia de fiscalidad, jubilación y herencia un estatus equivalente al de las parejas casadas, salvo el derecho de adopción. 
Amnistía Internacional celebró la aprobación como un "paso histórico" pero denunció que las lesbianas, los homosexuales, los bisexuales, las personas transgénero e intersexuales (LGBT) siguen siendo discriminadas. 
"Pese a este primer paso, la comunidad LGBT en Grecia todavía vive en un ambiente de hostilidad", expresó Gauri van Gulik, subdirector de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.
"Los ataques físicos han aumentado, el discurso del odio es frecuente y pasa desapercibido para las autoridades, incluso las muestras de afecto entre parejas del mismo sexo están censuradas en televisión", agregó.
Grecia cumple así con sus obligaciones, después de haber sido condenada en 2013 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por discriminación tras una denuncia de activistas homosexuales. 
"En vez de celebrar, deberíamos disculparnos ante miles de nuestros compatriotas", sentenció Tsipras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario