Sonda Juno entra en órbita de Júpiter tras cinco años de viaje

La sonda Juno de la NASA, logró entrar este martes a la órbita de Júpiter para intentar dar nuevas pistas sobre el origen del planeta y de nuestro sistema solar. La misión fue lanzada en 2011 y es la que ha logrado estar más cerca de Júpiter.
"Hay una emoción extraordinaria en el equipo científico con la llegada a Júpiter (...) que ofrece vistas espectaculares a esa distancia", dijo a la prensa el responsable científico de la misión, Scott Bolton, del Southwest Research Institute en San Antonio. Por su gran tamaño y composición, se considera a este planeta como el primero que se formó en torno al sol. Al saber más sobre Júpiter los científicos esperan comprender mejor los procesos y condiciones en que se formó el sistema solar y cómo se generan los sistemas planetarios en torno a otras estrellas.
El diámetro de Júpiter es once veces el de la tierra, su masa es 300 veces mayor y es el "entorno más peligroso y hostil del sistema solar aparte del sol", según explicó a Spaceflightnow, Rick Nybakken, director de ingeniería de la misión. Está compuesto sobre todo en base a hidrógeno y helio, como el Sol. 
Juno es una sonda de 9 metros que debe su nombre a la esposa del dios Júpiter en la mitología romana.Será la primera en llegar tan cerca del planeta más grande de nuestro sistema. Otras misiones se habían acercado a Júpiter, en especial la sonda Galileo que alcanzó su atmósfera en 1995. Sin embargo, Juno será la que más se acerque: estará a cerca de 4 mil kilómetros de sus nubes y hasta febrero de 2018 completará 37 órbitas de polo a polo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario