
"Qué se le informó a la Presidente, lo desconocemos, pero confiamos en que la Presidenta enviará un proyecto de ley en breve. Yo espero escuchar la propuesta el 21 de mayo en el Congreso, y debería ser más de un proyecto de ley: uno que creer la entidad pública previsional que administrará el 5% extra de cotización; y otro que sea sobre la competitividad de las AFPs", detalló Letelier. El senador afirmó que la discusión de la comisión fue exitosa y, pese a que no hubo acuerdo, aseguró que "el debate va a facilitar el construir acuerdos" al interior del Congreso cuando se discutan los proyectos. Problema de "ideologización" Este es el segundo informe con propuesta para reformar el sistema de pensiones que recibe la Presidenta Michelle Bachelet. El primero fue el que entregó la Comisión Asesora Presidencial para el Sistema de Pensiones, conocida como Comisión Bravo, en septiembre de 2015.
Para el economista Tomás Flores, esta vez, "ni siquiera hubo una aproximación de cuál puede ser un camino a la solución para mejorar las pensiones".
El ex subsecretario de Economía de Sebastián Piñera asegura que como no hubo un acuerdo en la comisión "hace muy difícil el trámite de cualquier proyecto de ley en el Congreso, porque al aparecer tampoco existe acuerdo al interior del Ejecutivo o entre los ministros, o entre la Nueva Mayoría". Flores afirma que "existe dentro del slogan 'ni un peso más para las AFPs' una concepción ideológica que evidentemente hace mucho más difícil un acuerdo, porque detrás de ese slogan no hay ni una razón técnica que valga, es sólo no querer la participación privada en la participación de los fondos de pensiones". "Hasta el momento hay evidencia de que la gestión que han realizado los fondos de pensiones, es exitosa. Han tenido la mayor rentabilidad posible, sin perjuicios de que tú puedes hacer perfecciones al sistema de AFP (...) El fondo estatal no garantizará mejores pensiones si es que las lagunas previsionales siguen como hasta hoy", comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario