![](https://pbs.twimg.com/media/DSuNYXIX4AEdP98.jpg)
Esta cifra incluye los temblores percibidos (352) y los que no (7.742). Tal diferencia, no sólo se relaciona con la magnitud del evento, sino también con la profundidad en la que se localizan y cuán cerca se ubican de los sitios donde Onemi tiene desplegado sus observadores.
En general, se considera que para todo el país el umbral de detección (o magnitud mínima) es alrededor de 3, siendo un poco menor -debido al mayor número de estaciones- en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.En comparación con años anteriores, el número de sismos ocurridos en 2017 en Chile creció un 26% respecto a 2016 (6.437 eventos) y un 25% frente a 2015 (6.499).
El alza, explican desde el CSN, se debe fundamentalmente a dos factores: el aumento de la cobertura instrumental (un mayor número de estaciones instaladas) y a los dos grandes terremotos de los últimos años: el de Illapel en 2015 y el de Chiloé en 2016, además de la secuencia frente a las costas de Valparaíso en abril de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario