Desde Uber, en tanto, manifestaron su preocupación ante el avance de esta iniciativa, la que según indican, representa un riesgo para las miles de personas que actualmente subsisten gracias a su funcionamiento.
El Ministerio de Transportes ingresó el pasado martes indicaciones al proyecto de ley que busca regular plataformas como Uber y Cabify, las que fueron aprobadas por la Comisión de Transportes.
Entre ellas se encuentran limitar el número de la flota vehicular dependiendo de cada región, la obligación de que sus conductores posean licencias de conducir profesionales y seguros obligatorios por daños a terceros.
Una medida que desde el gremio de los taxistas fue valorada. Así lo indicó el presidente de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile, Luis Reyes.
A través de un comunicado, Uber, indicó que actualmente cuenta con 70.000 socios conductores activos, quienes verán afectada su calidad de vida si se determina el establecimiento de un cupo máximo que les impida seguir emprendiendo a través de la aplicación.
Además, lamenta la eliminación del pago en efectivo, ya que indican, la tecnología debe estar al alcance de todos y ello limitará el acceso a los sectores menos favorecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario