Cinco datos que debes tener en cuenta para comprar en el #CyberMonday

Este lunes 7 de noviembre se realizará una nueva edición del ya conocido CyberMonday, donde miles de usuarios buscarán las aprovechar las mejores ofertas que promete el evento donde participarán 140 marcas.
No obstante, de cara a este gran día para los consumidores, hay varios datos que considerar, los que te presentamos a continuación para poder comprar de manera correcta y asertiva:

TRASNOCHADO INICIO:

Pese a que la fecha oficial de inicio es este lunes, las ofertas comenzarán desde las 00:00 horas, por lo que, si es que se quiere aprovechar todas los ofrecimientos antes que comiencen a agotarse, los usuarios deberán estar conectado desde la noche del domingo y la madrugada del lunes. Hay que recordar que en las ediciones anteriores han sido una constante las "filas virtuales" y caídas de los sitios en el comienzo del evento, por lo que es probable que los interesados deban armarse de paciencia.

DURACIÓN:

Aunque su nombre haga referencia al día lunes, lo cierto es que el evento CyberMonday tendrá tres días de duración. El momento de inicio está programado para las 00:00 horas de este lunes 7 de noviembre y su final a las 23:59 horas del miércoles 9.

PRECIOS:

Una de las principales críticas que se le hace al CyberMonday como evento es la veracidad y real dimensión de sus ofertas, ya que en más de una ocasión se ha acusado a las empresas de anunciar precios bajos, los que en realidad no cambian mucho de sus valores originales. Es por eso que es recomendable analizar las ofertas en sitios como knasta.cl, donde, a través de un registro, se puede comparar los precios respecto a los meses anteriores en las principales grandes tiendas y así determinar qué tan ciertas son estas oportunidades.
 

SEGURIDAD:

Uno de los aspectos que los usuarios deben considerar es la seguridad a la hora de realizar sus transacciones. Al hacerse éstas vía web, un descuido podría exponer datos a desconocidos. Es por eso que se recomienda que las compras se realicen estando conectado a redes de Wi-Fi conocidas, al igual que los computadores, evitando los que son públicos o usados por muchas personas. Además, se sugiere que las compras se realicen en los sitios oficiales de las marcas que serán parte del CyberMonday y que éstas se realicen solo cuando en la URL del sitio en cuestión comuence con la sigla HTTPS y cuente con el símbolo del candado verde, que certifica que se está en una página segura.

RECLAMOS:

En este tipo de eventos los usuarios pueden quedar disconformes con la calidad del producto que las empresas les entregan o en la realización de las compras, por lo que la organización del CyberMonday señala que las quejas deben hacerse con el servicio al cliente de cada marca respectiva donde se hizo la transacción. No obstante, de no recibir una respuesta satisfactoria, el Sernac puede ser un buen lugar donde acudir, considerando que en el pasado CyberDay recibió un total de 383 reclamos y terminó denunciando a siete empresas por incumplimientos en precios y servicios, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario